¿Todavía no tienes correo corporativo? Si eres una empresa, esto te interesa. Quizá no te lo hayas planteado todavía, pero ¿sabes qué es un correo corporativo? ¿Conoces la importancia de contar con uno? A continuación te cuento qué es un correo corporativo, para qué sirve y por qué deberías tener uno.
¿Qué es un email corporativo?
Los correos corporativos son direcciones de correo electrónico que se alojan bajo un dominio privado. Es decir, que lo que va detrás del @ no esté asociado a dominios públicos como Hotmail o Gmail. En un ejemplo claro, remirezleire@gmail.com sería un email alojado en un dominio público, el de Gmail. Y el email corporativo sería hola@leireremirez.com.
Dirección de Correo | Dominio | ¿Público o Privado? |
leire.remirez@gmail.com | gmail.com | Público |
hola@leireremirez.com | leireremirez.com | Privado |
¿Para qué sirve tener un correo corporativo?
Si te preguntas si es imprescindible contar con un correo corporativo, la respuesta es no. Pero ofrece una serie de ventajas que te ayudarán a posicionar mejor tu empresa o tu marca.
7 Ventajas de tener correos corporativos

#1 Seguridad
La seguridad en los correos corporativos es vital. ¿A qué llamamos seguridad? Pues bien, el dominio donde se alojan los correos corporativos (en mi ejemplo sería leireremirez.com o demodaybelleza.com), se recomienda que tengan el certificado SSL de seguridad de por medio. En mi web, puedes ver que lo tengo. Mi dominio empieza por https:// y es precisamente esa S, la que muestra que la web está securizada con el certificado SSl. Por lo que, los correos corporativos que tengo con mi dominio cuentan con ello.
Si tienes dudas sobre cómo lograr tu certificado SSL, pregunta a tu Hosting.
#2 Profesionalidad
¿Qué email abrirías antes «información@gmail.com» o «info@leireremirez.com»? En el primer ejemplo, «información» puede ser algo muy genérico pero, en el segundo ejemplo, podemos percibir de dónde nos llega esa «información». Y esto no solo da profesionalidad a nuestras comunicaciones con los clientes, sino que ayuda a crear una mayor sensación de seguridad y confianza.
#3 Organización y control
Otro de los puntos clave es la organización. Si en tu empresa sois dos socios, ¿todos los clientes oss escriben al mismo correo? ¿No sería más profesional recibir cada uno el vuestro? Al igual que para gestionar todo tipo de temas relacionados con facturación, reclamaciones, bajas, información general, etc. Te dejo alguno de los ejemplos más usados para organización la comunicación con tus clientes de forma efectiva:
Dirección de correo | Objetivo | ||
nombre@leireremirez.com | Para cada empleado | ||
facturacion@leireremirez.com | Facturación | ||
reclamaciones@leireremirez.com | Reclamaciones | ||
info@leireremirez.com | Información General | ||
hola@leireremirez.com | Captación de clientes potenciales |
#4 Aportan información al usuario
Unido al punto anterior, es importante que el propio cliente o usuario, entienda si está escribiendo al correo adecuado. Para ello, nada mejor que organizar las direcciones de correo como en el ejemplo anterior.
#5 Posicionamiento SEO

¿Sabías que las cuentas de correo corporativas ayudan al SEO del sitio web al que pertenecen? Esto se debe a que al contener el nombre de dominio en la dirección, ayudan a los robots a relacionar el contenido con su dominio de referencia. Ya tienes una nueva razón para crear tu propio correo corporativo.
#6 Mayor almacenamiento
Otra de las ventajas es sin duda el almacenamiento y la capacidad. En muchos dominios públicos esto es limitado. Así que si tienes tu propio dominio, podrás ponerte los límites que necesites en cada momento. Ampliando capacidad a medida que vas necesitando.
#7 IP dedicada
Este punto es algo más técnico y solo te deberá importar si vas a empezar a enviar emails masivos o hacer email marketing. Un buen servicio de correo corporativo siempre incluye una IP dedicada para el dominio, de esta forma tendrás menos posibilidades de que tus emails caigan en la bandeja de spam.
Conclusiones del correo corporativo
Espero que esto te ayude a decidirte a crear tu correo corporativo 🙂